50 años de La Leyenda de la Ciudad sin Nombre
Los últimos territorios salvajes 1969 fue hace 50 años (cuento con los dedos). Un año increíble en el que ocurrieron cosas increíbles. El hombre llegó a la Luna y… el hombre llegó a la Luna…
Los últimos territorios salvajes 1969 fue hace 50 años (cuento con los dedos). Un año increíble en el que ocurrieron cosas increíbles. El hombre llegó a la Luna y… el hombre llegó a la Luna…
El puto amo de arabia saudita encarga a sus amiguitos del alma armas a tutiplén «Proporcionadme un ejército digno de Mordor», dice ¡Y hala! Tol mundo perdiendo el culo para cumplir sus deseos. «Si no lo hacemos nosotros lo harán otros», dijo Cristóbal Montoro y dice ahora el Kichi. Qué más da.
Desestigmatizando el don de la vida Redescubriendo la menstruación Durante milenios, y en prácticamente todas las civilizaciones ancestrales, la menstruación fue considerada un símbolo y manifestación del don de la fertilidad. Sincronizada con los ciclos lunares y de las estaciones en una misma pulsión natural, vital y universal, la mujer tenía el don mágico de crear vida.
Por una actualización del “manual de descolonización” En el nº 2 de La Publicación Sauron publicó en el consultorio sentimental el artículo “Como cambiar de pareja en dos sencillos pasos”. El texto fue recibido con elogios entusiastas, críticas y amenazas de muerte (con torturas previas) a partes iguales. Hubo felicitaciones efusivas y quien nos recomendó llevar al Sauron a un psicólogo…
Cuando se puso el mundo patas arriba «El joven Karl Marx» es una de esas películas que tardas en ir a ver porque temes que te defraude. Pero al final te puede la curiosidad, sobre todo después de ver «Yo no soy tu negro», la última película de su director, el haitiano Raoul Peck.
Por fin lo hicimos! ¡Celebramos nuestro primer aniversario por todo lo alto! Fiestuki y de las gordas. Muchas risas gracias a Elba y Sandra, Josephine y Geraldine, la alegría del evento, y al grupo Sabandija (antes Cabanyal Dalton), que aportó arte y música. Muchísimas gracias.
Se nos ha ido Antonio fraguas «forges» Gracias maestro Con Forges no solo se nos ha ido uno de los más grandes humoristas que ha dado nuestro país. Se va un hilandero que ha venido tejiendo la historia viva de España de los últimos 60 años y devolviéndonosla viñeta a viñeta, a veces como caricia y otras como colleja, arrancándonos sonrisas a diario a golpe de humor e inteligencia.
Los Padres del Nuevo Reglamento Tauromáquico posan para la portada del Suplemento: Un humorista, que no es Darío Adanti de Mongolia, denunciado por un chiste sobre Ortega Cano. Un marciano de Cartagena que no es el presunto torero Ortega Cano, el denunciante. Un toro azul que no es el Testis de Kukuxumuxu ni el negro del guasap. Un señor que da clases de tauromaquia a la guardia civil que no…
“Mucho Esmirnof, mucho Esvaroski y demás vanguardias rusas pero no tenéis ni puta idea de arte“.
Te indigna que se siga porculeando con el tema de las lingüístico en la enseñanza? El decreto de plurilingüismo del nuevo Gobierno valenciano cuenta con un amplísimo consenso y sustituye a la anterior política lingüística del gobierno “Popular”. Como aquella, éste tiene por objetivo que l@s estudiantes tengan competencias y dominio suficientes de castellano, valenciano e inglés. Hasta aquí todo correcto, tot correcte, all right. Entonces, ¿qué problema hay?