La Inteligencia Artificial, más inteligente que algunos humanos

Le hemos preguntado a una aplicación de inteligencia artificial, (OpenAI) que formulara “las 5 principales medidas que se deberían tomar para resolver el problema de la falta de vivienda asequible en España”. Literal. No hemos introducido “matices” como desahucios, hipotecas, alquileres, tipos de interés, euribor, grandes tenedores, ocupaciones o suicidios. Ésta ha sido la respuesta. Juzgad vosotr@s mismos.

La falta de vivienda asequible es un problema complejo que requiere un enfoque integral.

Políticas de vivienda asequible

Es fundamental implementar políticas que fomenten la construcción de viviendas protegidas y con alquileres a precios accesibles. Esto puede incluir incentivos fiscales y la colaboración con el sector privado para aumentar la oferta de viviendas.

Protección de los inquilinos

Fortalecer la protección de los inquilinos contribuye a garantizar la estabilidad y asequibilidad de las viviendas. Esto implica regular los aumentos de alquiler, ofrecer contratos de arrendamiento a largo plazo y suspender los desalojos injustificados, así como establecer mecanismos efectivos para resolver disputas entre inquilinos y propietarios.

Rehabilitación

La rehabilitación de viviendas puede ser una solución rentable y sostenible. Con programas de subsidios y préstamos para ayudar a los propietarios a mejorar la calidad de sus viviendas, especialmente en barrios populares. Esto proporcionaría viviendas más dignas y contribuiría a la revitalización de los barrios.

Cooperativas de vivienda

Fomentar la formación de cooperativas de vivienda puede ser una alternativa interesante. Permiten a los residentes organizarse y adquirir viviendas de manera colectiva, reduciendo costos y promoviendo la participación comunitaria. El apoyo gubernamental en su financiamiento y asesoramiento técnico puede facilitar su establecimiento y funcionamiento.

Planificación urbana inclusiva

Una planificación urbana adecuada puede desempeñar un papel crucial. Las autoridades locales deben considerar la diversidad de necesidades de vivienda y promover un desarrollo urbano equilibrado, con políticas vinculadas al desarrollo de infraestructuras, transporte público y servicios básicos.

Es importante destacar que el problema requiere de la colaboración entre el gobierno, el sector privado, las organizaciones y la sociedad en general para lograr resultados sostenibles a largo plazo.

Inteligencia Artificial más inteligente que algunos humanos

Estas tres mamarrachas tienen otro plan: oficinas “antiokupación”, policía especializada en desalojos, mercenarios “desokupas”; y eliminar del censo a quien no pueda pagar el alquiler apra impedirle acceder a ayudas sociales, becas-comedor o transporte gratuito.

¡Rita ha vuelto, por Dios que venga Terminator!

La Inteligencia Artificial en imágenes

Para animar al becario y de paso echarnos unas risas hemos usado una aplicación de inteligencia artificial (PromeAI) para transformar su foto de perfil en algunos miembros de la redacción y otras tonterías que se nos han ocurrido.

La primera en la frente: le hemos pedido al programa que plasmara su maravilloso mundo espiritual y su belleza interior pero sigue con sus turbulencias y al ver la imagen (1) en lugar de sentirse halagado (parece Sean Connery) se ha puesto a llorar y se ha marchado con la Nai. Pues nosotr@s lo vemos muy guapo…¡No hay quien lo entienda!