Hola, soy Ri-Cardo Mariano, el Richi.
Aunque no lo parezca, soy un poderoso antitóxico y amigo de los que tomáis a lo loco sustancias poco saludables. No como mi primo, el que se ha metido en política.
Desde estas páginas os daré algunos consejos para llevar una vida (un poco) más sana y aliviar vestros cuerpos y mentes del estrés, el sinvivir y las toxinas con que nos atiborra este loco mundo.
Con la llegada del frescoret apetece y es muy saludable aumentar la cantidad de platos a base de legumbres: judías, alubias, lentejas, garbanzos,… Además de calorías e hidratos de carbono, nos aportan proteínas vegetales y minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, zinc o potasio; y son ricas en antioxidantes. Os recomiendo una comida principal en base a legumbres al menos dos o tres veces por semana.
Además de las legumbres típicas, os propongo probar los azukis, unas pequeñas legumbres rojizas y en forma de riñón oriundas del Japón, ricas en fibra y minerales y mucho más digestivas que nuestras legumbres tradicionales. En Oriente se considera que tiene también propiedades medicinales, aliviando los desórdenes renales, la cistitis o la caída del cabello, entre otros.
El toque gourmet
Algas protectoras contra el «gas mostaza»
Algunos habréis leído que «oler las ventosidades de tu pareja alarga la vida y evita enfermedades». Esto es completamente falso: no es necesario que el sulfuro de hidrógeno de los gases corporales sea el de tu pareja: los efectos son idénticos con los de tu cuñado o tu suegra. Ahí lo dejo para las cenas navideñas…
Pero si quieres evitar el “daño colateral” de los gases tóxicos producto de la ingesta de legumbres, aquí te dejo un pequeño truco: añade un trocito tamaño sello de alga kombu a tus platos.
La receta del mes
Azukis con calabaza
Ingredientes para dos personas:
– 2 vasos de azukis
– ½ calabaza cacahuete pequeña
– 1 cebolla pequeña
– Alga kombu, un trocito tamaño sello postal por persona.
Preparación:
1. Lavamos y ponemos los azukis y el alga kombu a remojo toda la noche.
2. Una vez pasadas mínimo 12 horas, los lavamos bien y los ponemos al fuego en una cazuela con agua hasta que las cubra, dejando el alga debajo.
3. Cuando comience a hervir, retiramos la espuma que sale y después ponemos a fuego lento durante 1hora.
4. Cortamos la cebolla en trocitos pequeños y la calabaza en cuadrados medianos.
Añadimos al guiso la calabaza y lo dejamos 25 minutos más.
5. Mientras tanto, salteamos la cebolla en una sartén con un poquito de aceite de oliva y sal durante 10 minutos a fuego bajo.
6. Finalmente añadiremos la cebolla y condimentar con sal y pimienta al gusto en los últimos 10 minutos de cocción.